COMITÉ
PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DEFINICION
COPASST es el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un
organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de la salud ocupacional dentro de la empresa la cual debe realizarse cada 2 años y se rige
por la resolución 2013 de 1986. El COPASST busca acuerdos con las directivas y
responsables de Programa de Salud
ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos y sustentar prácticas saludables y motivar la adquision de hábitos seguros.
COMO
ESTA REGLAMENTADO
La resolución 2013 de 1986 resuelve que
todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio
10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud
Ocupacional (COPASST). El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece
para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación es de nombrar por lo
menos un vigía ocupacional.
RESOLUCIÓN 00000652 de 2012
|
Establece la conformación y funcionamiento del
Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se
dictan otras disposiciones.
|
LEY 1562 DE 2012
|
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos
Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
|
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
|
Artículos 29, 30, 31, 34, 56, 57, 58, 60, 62,
108, 200, 201, 202, 205, 206, 207, 210, 211, 216, 217, 348, 349 y 351.
|
LEY 9 DE 1979
|
Código Sanitario Nacional. Título III desde el
artículo 80 al 154
|
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
|
Estatuto de Seguridad Industrial
|
Establece el Funcionamiento de los Programas de
Salud Ocupacional
|
RESOLUCIÓN 2013 DE 1986
|
Reglamenta los comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial
|
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989
|
Establece la organización, funcionamiento y la
forma de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas
|
RESOLUCIÓN 1075 DE 1992
|
Los empleadores deben incluir campañas de farmacodependencia,
tabaquismo y alcoholismo en el subprograma de medicina preventiva del
Programa de Salud Ocupacional.
|
DECRETO-LEY 1295 DE 1994
|
Establece la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales.
|
LEY 776 DE 2002
|
Establece la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales.
|
CIRCULAR UNIFICADA EN SALUD OCUPACIONAL 2004
|
Instrucciones para los empleadores y para los
administradores de riesgos profesionales.
|
RESOLUCIÓN 2346 DE 2007
|
Regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales.
|
RESOLUCIÓN 2844 DE 2007
|
Adopción de las Guías de Atención Integral de
Salud Ocupacional (GATISO) como referente obligatorio.
|
RESOLUCIÓN 2646 DE 2008
|
Se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo
psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías
causadas por el estrés ocupacional.
|
Disposiciones de Seguridad y de Salud Relativas
al trabajo con Equipos que incluyan pantallas de visualización
|
NTP - 139
|
Normativa Técnica Relacionada con el trabajo con
pantallas de visualización
|
RESOLUCIÓN 1401 DE 2007
|
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Trabajo
|
RESOLUCIÓN 3673 DE 2008
|
Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
|
RESOLUCIÓN 2318 DE 1996
|
Reglamenta la expedición de Licencias de Salud
Ocupacional
|
RESOLUCIÓN 2709 DE 1996
|
Acerca de la Renovación o Sustitución de
Licencias de Salud Ocupacional
|
FUNCIONES
ü Actuar
como veedores del cumplimiento de los programas de salud ocupacional de la
empresa
ü Participar
en las actividades de promoción, divulgación y capacitación sobre medicina, higiene
y seguridad para lograr participación de todo el personal en los programas de
salud ocupacional.
ü Colaborar
en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y proponer medidas
correctivas.
ü También
el COPASST y tiene entre sus funciones
visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas y operaciones e informar al empleador sobre la existencia de factores
de riesgo.
ü EL
COPASST debe tener un plan de trabajo concreto orientado a apoyar el control de
los factores de riesgo más prioritarios. No debe ser un instrumento de
quejas y reclamos de temas distintos a la
salud y seguridad laboral.
Ø Proponer y participar
en actividades de salud ocupacional dirigida a empleados y directivos.
Ø Vigilar el desarrollo
de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial,
debe realizar la universidad de acuerdo con el reglamento de higiene y
seguridad industrial y las normas vigentes y proponer su divulgación y
observación.
Ø Visitar
periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, equipos y
las operaciones realizadas por los empleados e informar al responsable del
Programa de Salud Ocupacional: Jefe Departamento de Personal sobre la
existencia de factores de riesgo y sugerir las normas correctivas y de control.
Ø Servir como organismo
de coordinación entre el empleador y los empleados en la solución de los problemas
relativos a la salud ocupacional.
Ø Colaborar en el
análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales y proponer al empleador o al responsable del Programa de Salud
Ocupacional las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.
COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
El Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST),
es el grupo encargado de ayudar al
Departamento de Salud Ocupacional a coordinar, fomentar, controlar y hacer
seguimiento de todas las actividades de salud ocupacional.
Además
es un organismo de coordinación entre el empleador y sus trabajadores, encargándose
de ayudar a promover y vigilar las normas y programas de Salud Ocupacional.
Fue
creado a través de la
Resolución 2013 de 1986
la cual estableció que todas las empresas e instituciones, publicas y
privadas que tengan a sus servicios diez
(10) o más trabajadores, están obligados a conformar un comité paritario de salud ocupacional
Tiene
entre otras, las siguientes funciones
Actuar
como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de salud
ocupacional
Participar
de las actividades de promoción, divulgación, e información sobre medicina,
higiene y seguridad.
Visitar
e inspeccionar periódicamente los lugares de trabajo
Proponer
actividades de capacitación en salud
ocupacional
Colaborar
en el análisis de las causas de accidentes de trabajo
FUNCIONES DEL
PRESIDENTE DEL COPASST
Presidir
y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz
Tramitar
ante la administración las recomendaciones aprobadas en el seno del comité
Preparar
los temas que se van a tratar en cada reunión
Coordinar
todo lo necesario para la buena marcha del comité
·
Llevar
a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o el sitio de las
reuniones.
FUNCIONES DEL
SECRETARIO
Verificar
la asistencia de los miembros del comité a las reuniones
Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión
Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión
Llevar
el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité.
PERIODOS DE LOS
MIEMBROS DEL COMITE
El
periodo de trabajo del comité es de dos años se debe conformar mediante proceso de
elección en el prime la libertad e igualdad de participación de todos los
trabajadores. Una vez elegido el comité deberá ser inscrito por el
representante legal de la empresa ante el Ministerio de la protección social.
Como
ya se dijo anteriormente uno de los elementos de apoyo para el Programa de
salud ocupacional para la empresa es la
conformación del comité paritario de salud ocupacional (COPASST). Dicho comité
tiene la característica de estar conformado por igual número de representante
por parte de la administración e igual número de representante por parte de los
trabajadores, de allí su denominación de
paritario. Los representantes por parte por parte de la administración son
elegidos por el empleador, mientras que los representantes por parte de los
trabajadores son elegidos por el mismo personal de la empresa por medio de un
proceso de votación, lo cual garantiza que las inquietudes relacionadas con las
condiciones de trabajo sean canalizadas a través de las personas en las cuales
la población trabajadora de la empresa deposito la confianza.
COMO
ESTA CONFORMADO
http://www.youtube.com/watch?v=vkV6Q6BEwmU
El COPASST debe estar conformado por igual número de
representantes por parte del empleador e
igual número de representantes por parte de los trabajadores. El empleador debe
nombrar sus representantes y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación
libre. El vigía ocupacional es elegido
por el empleador, no requiere proceso de votación. El periodo de vigencia de
los miembros del comité es de 2 años al cabo del cual podrán ser reelegidos. Está
conformado tanto por la dirección de la sede como de los empleados y varía de
acuerdo al número de empleados de la organización
o empresa.

PREGUNTA TÉCNICA SOBRE ALGO QUE ME TIENE CONFUNDIDO PORQUE SI HABLAMOS DE COPASST A LA VES EN ESAS DEFINICIONES TAMBIÉN HABLAMOS DE COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL CUAL ES EL NOMBRE A UTILIZAR?.
ResponderEliminarEs copasst.
EliminarEs copasst.
EliminarES COPASST PORQUE FUE CAMBIADO EL TERMINO POR LA LEY
Eliminar1072 DEL 2015
Copasst Son Las Iniciales De El Comite Paritario de salud Y Comite En El Trabajo
EliminarEl nombre de COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) cambio a COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo).
EliminarEl nombre COPASO ya no se usa
El nombre de COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) cambio a COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo).
EliminarEl nombre COPASO ya no se usa
El termino fue cambiado por la Ley 1562 de 2012, la ley 1072 no existe es decreto 1072 de 2015.
EliminarEl Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo (COPASST), antiguamente llamado Comité paritario de salud Ocupacional (COPASO), al cual le fue modificado su nombre mediante el decreto 1443 de 2014
EliminarPorque antes se llamaba COPASO: comité paritario de salud ocupacional
EliminarAhora se llama COPASST: comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Es lo mismo
SEGUN LA NUEVA ACTULIZACION DE LAS NORMAS YA NO SE LLAMARA COPASO(COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL) SINO COPASST(COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ResponderEliminarSEGUN LA NUEVA ACTULIZACION DE LAS NORMAS YA NO SE LLAMARA COPASO(COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL) SINO COPASST(COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ResponderEliminarEs bueno saber cuales son las funciones y todo, pero no se habla de las implicaciones legales. Esto cuando no se es diligente con el cargo que tiene dentro del comite o cuando este comite no funciona sino para el lado de la empresa y esconden la realidad.
ResponderEliminar¿¿¿responsabilidades legales de quienes son elegidos???
el copasst puee obligarme a usar lentes que fueron recetados anteriormente pero que no son permanentes??
ResponderEliminarEn teoría si, recuerda que la empresa es responsable de la seguridad de todos los trabajadores independiente el tipo de contrato y vinculación, por lo que pueden hacerte llegar comunicados para que uses los lentes pero todo se regirá según las recomendaciones médicas que expida el profesional en salud al momento de realizar el examen de ingreso o periódicos.
EliminarEn teoría si, recuerda que la empresa es responsable de la seguridad de todos los trabajadores independiente el tipo de contrato y vinculación, por lo que pueden hacerte llegar comunicados para que uses los lentes pero todo se regirá según las recomendaciones médicas que expida el profesional en salud al momento de realizar el examen de ingreso o periódicos.
EliminarTengo una pregunta que hacer, el COPASST Aun debe estar inscrito ante el ministerio de trabajo?
ResponderEliminarQuedo atenta
Agradecería mucho sus aportes
no eso se omitio no es necesario registrarlo
ResponderEliminar¿el representante legal de la empresa puede ser parte del copastt?
ResponderEliminarcuanto tiempo tiene asignado para trabajar
ResponderEliminarcuales son los objectivos?
ResponderEliminarEl punto de partida para el éxito de un Comité Paritario, es el trabajo en armonía, caracterizando por una participación activa, responsable, y constructiva, buscando las mejores soluciones preventivas para la realidad de la empresa.
ResponderEliminarSI LA EMPRESA, POR MEDIO DEL PRESIDENTE DEL COPASST NO VONVOCA A LAS REUNIONES RESPECTVAS, ANTE QUIEN LO DEBO DENUNCIAR?
ResponderEliminarBuen día
ResponderEliminarEl COPASST se debe reunir Como mínimo una vez al mes, pero donde dice que es obligatorio reunirse 4 horas semanales para ejecutar el desarrollo de sus funciones?
Pues como dice que la empresa debe dar 4 horas semanales al COPASST.
Buen dia pregunta.... a los integrantes del COPASST lo podemos capacitar nosotros?
ResponderEliminarclaro que si
ResponderEliminarQuiero saber q tengo q hacer para no pertenecer más a la presidencia del Comité!
ResponderEliminarQuiero saber q tengo q hacer para no pertenecer más a la presidencia del Comité!
ResponderEliminarPREGUNTA EL PRESIDENTE Y SECRETARIO DEL COPASST SON DISTINTOS AL PRINCIPAL Y SUPLENTE?
ResponderEliminarHay alguna sanción para las empresas que no posean un COPASST?
ResponderEliminar500 Smlv
EliminarCierre por 120 días y en caso de reincidencia el cierre de la empresa
Tengo una pregunta. si una empresa constituye el copasst, pero dejan de reunirse por mucho tiempo, se puede convocar a nuevas elecciones por falta de responsabilidad y acción
ResponderEliminartengo una inquietud el secretario del COPASST puede ser uno de los suplentes?
ResponderEliminarTengo una inquietud.
ResponderEliminarQué implicaciones legales existen por la no ejecución de las funciones del copasst. ?
puede el empleador obligar a un funcionario a ser parte del copasst?.
ResponderEliminarTiene derecho un trabajador de abstenerse de ser parte del copasst?
tienes información de esto?
Eliminarpuede el empleador obligar a un funcionario a ser parte del copasst?.
ResponderEliminarTiene derecho un trabajador de abstenerse de ser parte del copasst?
Hola, mi nombre es Dr. John mark, del Hospital Universitario de la
ResponderEliminarUniversidad de Benin, soy especialista en cirugía de órganos y nos
encargamos de la compra de órganos de humanos que queremos vender, con
una buena cantidad de dinero, y estamos ubicados en Nigeria, EE. UU.
Perú, España y Malasia, pero nuestra oficina central se encuentra en
Nigeria. Si está interesado en vender su riñón o vender cualquier
parte de su órgano corporal, contáctenos para obtener más información.
Contáctanos a través de
Correo electrónico: johnmark4074@gmail.com
aún puedes WhatsApp con este número +2349033667873